miércoles, 26 de agosto de 2009

5 obstrucciones de Lars Von Trier

He aquí un análisis.

He aquí un análisis.

Sí, un análisis.

Análisis de las 5 obstrucciones.

Las 5 obstrucciones de Lars Von Trier.

Las 5 obstrucciones de Lars Von Trier.

Vemos “el humano perfecto”.

“el humano perfecto”.

“el humano perfecto” con 5 obstrucciones.

5 obstrucciones que Jorgen Leth tiene que realizar.

Hoy también he experimentado algo, un cortometraje maravilloso. Algo que espero entender pronto. Mirarlo una y otra vez. Creado a partir del humano perfecto de Leth. Pero con 5 obstrucciones de Lars. El cambio es impresionante. Un fondo blanco que me muestra la grandeza, pureza y tranquilidad que puede hacer un set sencillo, pero difícil de realizar. Ahora es un fondo transparente. Un fondo transparente que muestra “un marco de realidad, una pequeña porción de la vida” –Jorgen Leth, “Las 5 Obstrucciones”-. Pero Lars dijo que sea blanca. ¿Por qué blanca? ¿Cómo se iba a mostrar la miseria? No me la imagino de tal forma. Espero algún día Leth cumpla esa condición. Pero mientras, vemos una mesa en la habitación. Una mesa donde Leth come pescado y toma vino. ¿Cómo come el humano perfecto? Veremos sus ojos y boca comiendo. Oiremos el sonido del cuchillo y el tenedor.

Veremos cortar el pescado. Y servir el vino en los vasos. La cena está servida. Un delicioso pescado. Acompañándolo, una botella de vino blanco. ¿Qué está pensando? ¿Qué está pensando? ¿El humano perfecto piensa en la habitación en la que está? ¿En lo que come? ¿En la felicidad? ¿En el amor? ¿En la muerte? ¿En qué piensa el humano perfecto? ¿En qué piensa mientras atrás hay gente muriéndose de hambre? Veo mucho el contraste. Un hombre dándole la espalda a la miseria y comiendo enfrente de ella. Un hombre que en la vida real no le gusta la miseria y que le hace caras de desagrado mientras le da una limosna. Pero ¿ves alguna diferencia entre el ficticio y el real?, yo no. Los dos son iguales. Los dos humanos hacen lo mismo. Tienen la misma humanidad. Lars hizo las 5 obstrucciones para Leth. Para que Leth se dé cuenta de cómo es él. Lo hizo para conocerse mejor. Le hizo lo mismo que Leth nos quería mostrar con el humano perfecto. A veces no vemos y disfrutamos lo que tenemos. Hasta que lo perdemos. Luego nos preguntamos "¿Por qué es tan caprichosa la fortuna? ¿Por qué es tan fugaz la alegría? ¿Por qué me abandonaste? ¿Por qué te has ido? A todos nos pasa. Es la naturaleza del humano. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido-frase creada por alguien en algún momento de la historia.

Ahora vemos un lugar de fiesta. Si, un lugar donde se disfruta la fiesta. Donde el humano baila, fuma un habano. Pero, el humano es de color. A caso es diferente al de Leth. Yo no veo diferencia. El también duerme, también se puede desvestir. Puede caerse y pararse sin ningún problema. Yo lo veo igual. Creo que Lars quería que viéramos esa diferencia o no diferencia. El humano siempre es igual, pero también es diferente, tiene otras costumbres, otro estilo de vida. Pero al final es el mismo.

Ahora vemos la obstrucción numero 4. Una de mis favoritas. Un Remake de lo que habíamos visto antes, pero animado. La animación esta perfecta. Una técnica estupenda. Se llama rotoscopía. Una técnica muy original. Hace que se vea artístico. Pero muy complicado de realizar. No pudo ser lo mismo con otra técnica.

Ahora el final. Final donde Leth esta narrando lo escrito por Lars. Al final nos damos cuenta que Lars hizo todo en honor a Leth. Algo muy raro. Muy raro porque Leth lo realizó. Pero, no pudo haber sido mejor. Un cortometraje en honor a Leth, hecho por Leth. No pudo haber sido mejor. Y digo un cortometraje, porque muchos lo consideran documental. Deja de ser documental algo que es planeado en su realización. Pero aun así, gracias Lars Von Trier. Por hacer que Leth haga una joya de la industria cinematográfica. Una joya que me hace pensar que tan libres podemos ser al realizar un cortometraje. Hasta donde podemos llegar al realizarlo. No existen límites. Podemos hacer lo que imaginemos. Así como yo decidí hacer este análisis. Este análisis en forma de narrativa. Una narrativa parecida a la de Leth. Nada mejor que un análisis de las 5 obstrucciones. Con una narrativa inspirada en a las 5 obstrucciones.

Ernesto Aguilera Tolosa

1 comentario: